Las estructuras no salen a la calle. Los alfajores tampoco
Published by Daniel Agustín Hassan under on 16:29
¡Se va a acabar la dictadura patronal! ¡Libertad libertad a los presos! ¡Kraft basura vos sos la dictadura! ¡Hay que saltar, el que no salta es patronal!
Entre otras cosas es lo que se escuchaba en el piquete de la 9 de julio. Edad máxima de los manifestantes 30 años, con excepciones por supuesto. Todo fue muy pacífico, muchos estudiantes de sociales y filosofía. En general gente de clase madia.
Por el otro lado la policía trata de ordenar el tránsito. Son muy pocos, pero están bien respaldados por dos camiones hidrantes.
Cerca del núcleo de la protesta los chicos gritan y saltan. Un pelado, barbudo con campera marrón y remera negra toma la palabra y con un megáfono dice que quieren ir a plaza de Mayo. Pero primero tienen que esperar la conferencia de prensa en la CTA a las 20 horas. Agrega que de ser necesario la protesta seguiría hasta el día siguiente. “Después de que pase la hora pico no tiene más sentido esto” dijo un pibe para una muchacha que escuchaba. En ese momento el pelado dice “vamos al congreso, y después a la plaza”. Ahora agarra el megáfono otro hombre, entrado en años, con el pelo totalmente blanco “vamos a hacer todo el quilombo que sea necesario para que larguen a los presos”. La decisión es unánime, todos a la plaza.
Mientras tanto, los cantos siguen sonando sin parar acompañados por los bombos y los tambores. Las voces que más se escuchan pertenecen a las damas revolucionarias, claramente sobrepasan a las de los protestantes hombres. Allí una chica mirando a los demás compañeros canta ¡yo sabía a la empresa la cuida la policía!
Los medios están allí, pero las cámaras no muestran a estos protestantes, apuntan hacia otro lado. En las televisiones poco y nada se habla de esto. En cambio Godoy Cruz pierde con Argentinos. Un periodista se le acerca a una señora bastante paqueta con una bolsa de libros en la mano “VAMOS HASTA LA PLAZA SEÑOR” le dice firmemente a lo que parece ser un periodista de C5N.
Susana Gimenez, desde el cartel de Telefe mira atentamente como se van formando los jóvenes estudiantes. Se preparan para el éxodo. Ocho menos cinco empiezan a moverse. Cada vez más intenso es el grito de ¡este gobierno es de los patrones que meten presos a los trabajadores! Detrás de los jóvenes dos colosos los acompañan. Sos los camiones hidrantes. Por todas las veredas pasa gente que no tiene nada que ver, pero de todas maneras se toman el tiempo de mirar que es lo que está pasando. De paso sacan fotos y conversan con los que están es su misma situación.
Un gordo, completamente calvo habla a los gritos por el teléfono y dice “quiero uno en Paraná y otro en Corrientes y Jujuy. Cuando te diga mandalos. Por el momento no nos movemos más… ¿Escuchaste bien?”. A su lado otro también por teléfono dice “MAÑANA CORTÁ PARAGUAY”.
La bandera flamea a lo alto, al congreso se lo ve desde lejos. Los manifestantes parecen mucho más grandes que él. Doblan por Callao y se encaminan para Corrientes. Por el camino en un balcón unos chicos tienen un pequeño problema con otras personas. Se gritan cosas, pero no pasa mucho más. ¡Vamos a liberar a los presos por luchar!
Por calle Perón la policía se alista. Están listos para cualquier cosa, como la de aquella mañana donde tomaron varios detenidos y hubo enfrentamientos. Por ese momento en otro bar, completamente vacío, en TN se habla de un robo y de una chica de 14 años y su padre. ¿La marcha existe? Para TN no todavía.
Chau Corrientes, los manifestantes la cortan en su totalidad, no se podrá transitar por algunos minutos por allí. Para mencionar nomás algo, en Corrientes y 9 de Julio de celebraba el cierre de la colecta Un Techo Para Mi País.
Un pibe le pregunta a una muchacha que camina junto a él “¿Qué es esto?”, ella le responde “es una movilización por los despidos de Terrabusi”. La policía corta las calles y sistemáticamente van desapareciendo los autos. No hay ningún tipo de incidentes, pero a pesar de eso un vendedor le dice a otro “les van a dar a estos ¿eh?”. La gente que está por entrar al teatro mira con un poco de cara de asco, son muchos viejos y bastante paquetas.
La protesta sigue a los gritos, los chicos continúan hacia la Plaza, reparten panfletos y revolean las banderas mientras vuelven a cortar por entero 9 de Julio sólo por pasar a través de ella.
Me tengo que ir a comer a lo de un amigo, por lo que no puedo seguirlos más. Pensé, bueno los miro por la tele… pero luego me di cuenta de que no los estaban siguiendo. Un poco triste me tomo la línea b. Pero a pesar de eso, me reconforta el haberme acordado de la frase: “Las estructuras no salen a la calle” de ese gran gran escritor.
Entre otras cosas es lo que se escuchaba en el piquete de la 9 de julio. Edad máxima de los manifestantes 30 años, con excepciones por supuesto. Todo fue muy pacífico, muchos estudiantes de sociales y filosofía. En general gente de clase madia.
Por el otro lado la policía trata de ordenar el tránsito. Son muy pocos, pero están bien respaldados por dos camiones hidrantes.
Cerca del núcleo de la protesta los chicos gritan y saltan. Un pelado, barbudo con campera marrón y remera negra toma la palabra y con un megáfono dice que quieren ir a plaza de Mayo. Pero primero tienen que esperar la conferencia de prensa en la CTA a las 20 horas. Agrega que de ser necesario la protesta seguiría hasta el día siguiente. “Después de que pase la hora pico no tiene más sentido esto” dijo un pibe para una muchacha que escuchaba. En ese momento el pelado dice “vamos al congreso, y después a la plaza”. Ahora agarra el megáfono otro hombre, entrado en años, con el pelo totalmente blanco “vamos a hacer todo el quilombo que sea necesario para que larguen a los presos”. La decisión es unánime, todos a la plaza.
Mientras tanto, los cantos siguen sonando sin parar acompañados por los bombos y los tambores. Las voces que más se escuchan pertenecen a las damas revolucionarias, claramente sobrepasan a las de los protestantes hombres. Allí una chica mirando a los demás compañeros canta ¡yo sabía a la empresa la cuida la policía!
Los medios están allí, pero las cámaras no muestran a estos protestantes, apuntan hacia otro lado. En las televisiones poco y nada se habla de esto. En cambio Godoy Cruz pierde con Argentinos. Un periodista se le acerca a una señora bastante paqueta con una bolsa de libros en la mano “VAMOS HASTA LA PLAZA SEÑOR” le dice firmemente a lo que parece ser un periodista de C5N.
Susana Gimenez, desde el cartel de Telefe mira atentamente como se van formando los jóvenes estudiantes. Se preparan para el éxodo. Ocho menos cinco empiezan a moverse. Cada vez más intenso es el grito de ¡este gobierno es de los patrones que meten presos a los trabajadores! Detrás de los jóvenes dos colosos los acompañan. Sos los camiones hidrantes. Por todas las veredas pasa gente que no tiene nada que ver, pero de todas maneras se toman el tiempo de mirar que es lo que está pasando. De paso sacan fotos y conversan con los que están es su misma situación.
Un gordo, completamente calvo habla a los gritos por el teléfono y dice “quiero uno en Paraná y otro en Corrientes y Jujuy. Cuando te diga mandalos. Por el momento no nos movemos más… ¿Escuchaste bien?”. A su lado otro también por teléfono dice “MAÑANA CORTÁ PARAGUAY”.
La bandera flamea a lo alto, al congreso se lo ve desde lejos. Los manifestantes parecen mucho más grandes que él. Doblan por Callao y se encaminan para Corrientes. Por el camino en un balcón unos chicos tienen un pequeño problema con otras personas. Se gritan cosas, pero no pasa mucho más. ¡Vamos a liberar a los presos por luchar!
Por calle Perón la policía se alista. Están listos para cualquier cosa, como la de aquella mañana donde tomaron varios detenidos y hubo enfrentamientos. Por ese momento en otro bar, completamente vacío, en TN se habla de un robo y de una chica de 14 años y su padre. ¿La marcha existe? Para TN no todavía.
Chau Corrientes, los manifestantes la cortan en su totalidad, no se podrá transitar por algunos minutos por allí. Para mencionar nomás algo, en Corrientes y 9 de Julio de celebraba el cierre de la colecta Un Techo Para Mi País.
Un pibe le pregunta a una muchacha que camina junto a él “¿Qué es esto?”, ella le responde “es una movilización por los despidos de Terrabusi”. La policía corta las calles y sistemáticamente van desapareciendo los autos. No hay ningún tipo de incidentes, pero a pesar de eso un vendedor le dice a otro “les van a dar a estos ¿eh?”. La gente que está por entrar al teatro mira con un poco de cara de asco, son muchos viejos y bastante paquetas.
La protesta sigue a los gritos, los chicos continúan hacia la Plaza, reparten panfletos y revolean las banderas mientras vuelven a cortar por entero 9 de Julio sólo por pasar a través de ella.
Me tengo que ir a comer a lo de un amigo, por lo que no puedo seguirlos más. Pensé, bueno los miro por la tele… pero luego me di cuenta de que no los estaban siguiendo. Un poco triste me tomo la línea b. Pero a pesar de eso, me reconforta el haberme acordado de la frase: “Las estructuras no salen a la calle” de ese gran gran escritor.
0 comentarios:
Publicar un comentario